Un velocista criollo
En el ciclismo las definiciones de etapas llanas normalmente terminan con un
final caracterizado por llegada masiva de ciclistas.
Por estos días se
realiza en el norte de Colombia
el Clásico de ciclismo organizado
por una de las principales cadenas radiales del País y hoy se corrió la tercera etapa
que terminó con una llegada de
esas características en el Municipio de Puerto Boyacá.
Este tipo de jornadas
se define con sprint. Este tipo
de finales de etapa se caracteriza por resolverlo mejor el que sea más rápido en cruzar a la meta.
En el ciclismo
mundial se puede hablar de
hombres buenos en estas condiciones de carrera como Marcel Kittel, André Greipel y Peter Sagan.
Hoy me tocó ver al
pedalista Juan Sebastián Molano, de Paipa en el departamento de Boyacá, definir la tercera jornada al estilo europeo.
Suena extraño decir que
un ciclista colombiano ganó en esas condiciones una etapa. Y no voy a
decir que ya le podemos pelear cara a cara a los velocistas
del viejo continente en esta modalidad de ciclismo.
Sembramos las
esperanzas en Fernando Gaviria que dio sus
primeros pedalazos en la pista,
ha ganado panamericanos, mundiales de ciclismo y se prepara para
ser una de las caras nuevas en el ciclismo de ruta que pueda ganar embalajes en las principales competencias de
ruta.
Por ahora disfrutemos a
ciclistas nacionales como Molano que debe correr a
un ritmo moderado en el lote para atacar en el último tramo de la competencia
con piernas capaces de mover la bicicleta a más de 60
kilómetros por hora después de cuatro
horas horas de carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario