Cosas que deberías
saber del ciclomontañismo
Es una forma emocionante de practicar el ciclismo. Se hace en terrenos
adversos con subidas y bajadas que obligan al pedalista a tener un grado
de concentración y de habilidad con su bicicleta. Y puede ser una oportunidad
excepcional para tener contacto
con la naturaleza.
Se hace en velocípedos diferentes
a los de ruta. Su marco y sus ruedas son
resistentes a caminos de trocha, rocosos,
empantanados o atravesados por las raíces de la flora presente en
el lugar. También cuenta con un sistema de
cambios que le permite superar las cuestas más inclinadas y manejar los descensos más complicados.
Cuando se decida practicar este
deporte debe conocer cómo se maneja la bicicleta y en que posición debe tener el cuerpo a la hora de hacer recorridos pues esto le permitirá hacerlo de una manera aerodinámica
y no arriesgara su cuerpo a sufrir lesiones
o caídas.
A nivel deportivo el ciclo montañismo
cuenta con categorías como la Cross
Country en el que el pedalista hace circuitos por terrenos ascendentes y descendentes;
otra
modalidad es el campo traviesa en
el que participan equipos que
cubren un circuito haciendo relevos en
el lugar de meta; por último está
el downhill que es un recorrido que se hace cuesta abajo.
Vale la pena
practicar este deporte porque hay beneficios a nivel cardiovascular, se tonifica los músculos de las piernas y se
puede mejorar la coordinación motriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario