La Desmultiplicación
Los gomosos del ciclismo manejan el concepto de “desmultiplicación”. Este término hace referencia a la distancia y velocidad que puede alcanzar un ciclista a partir de un pedalazo en el velocípedo cuando está en pleno movimiento manejando el plato, el piñón y la rueda adecuada.
Para entenderlo, se puede citar el caso de una persona que tenga una bicicleta de ruta con una llanta de 700 milímetros, se mueve con un plato de 52 dientes y un piñón de 14 dientes. El ciclista da un pedalazo, en ese plato; la cadena le transfiere la potencia a los piñones y la bicicleta andará a una velocidad determinada.
Gred Lemond, triple ganador del Tour de Francia señala que saber elegir el plato y el piñón es una habilidad importante en el ciclismo pues eso hace que la bicicleta tenga un rendimiento mecánico apropiado al terreno del recorrido y las necesidades del ciclista.
En nuestra cotidianidad si deseamos iniciar un recorrido en bicicleta sería necesario comenzar el recorrido empleando el plato mediano, de 42 dientes, con un piñón de 18; si deseamos hacer una ruta en ascenso puede usarse ese mismo plato o el más pequeño y empleando los piñones más grandes; mientras que el pedalista amante de la velocidad puede moverse con un plato grande y un piñón pequeño.
Manejar estos conceptos nos permite dominar la bicicleta en forma armónica, no someter el cuerpo lesiones musculares y llegar rápido a nuestro destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario