Ciclismo de Colombia calma sed de una escuadra para correr en Europa
En una
entrevista que el ex director de la Federación nacional de Ciclismo, Miguel
Ángel Bermúdez, le concedió al
periodista Hernán Peláez, para un programa deportivo, en una reconocida
cadena internacional, manifestó su deseo que Colombia tuviera un equipo que
representara al país en el viejo
continente.
Para principios de los 80s, Bermúdez creía que los pedalistas del
país podían hacer buenas etapas de
montaña en Europa pues han
crecido en regiones montañosas del país, se
forman en departamentos como Boyacá
y debían enfrentas cuestas que
pueden superar los tres mil metros de altura sobre el nivel del mar.
Este dirigente tocó puertas de
varias empresas y logró el apoyo inicialmente de Pilas Varta y luego de la Federación
nacional de Cafeteros;
finalizando los ochenta se unirían a esta cruzadas equipos nacionales patrocinados por empresas de
refrescos y una compañía de
aviación que le permitió a hombres como Oscar de Jesús Vargas
o Álvaro Mejía ir tras los pasos de
Lucho Herrera o Fabio Parra.
Desafortunadamente el ciclismo pasó por una mala época finalizando el Siglo XX
pues los hombres que representaron a Colombia en competencias de
ciclismo europeo no superaron lo logrado por Herrera; la empresa privada dejó
de patrocinar el ciclismo para enfocarse en el futbol; y el narcotráfico acentuó su
influencia en este deporte.
Para fortuna del país, el equipo patrocinado por la más importante empresa de
refrescos de Colombia, tiene el aval de la
Unión Ciclística Internacional (UCI), para competir en eventos como La Vuelta a España o el Giro de Italia.
Con dolor, muchos colombianos vemos que el Estado
da apoyo intermitente al ciclismo profesional; pero la verdad es que corredores como Chris Froome, corren en escuadras auspiciadas por el sector privado.
Al mirar lo realizado por
nuestros pedalistas este año queda
la sensación que Miguel Angel Bermúdez no se equivocó en resaltar las
condiciones innatas de hombres como Fabio Parra o Nairo Quintana para
triunfar en Europa; la empresa privada le
permitió a los colombianos dejar
en alto el ciclismo nacional; ojalá con la compañía
de bebidas la vida del ciclismo para
el futuro sea color de rosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario