Docente promueve ciclismo urbano en Cali
Diego Ayala es un caleño egresado de la Facultad de Educación
de la Universidad del Valle que desde
hace cuatro años promueve el uso de la
bicicleta como alternativa para descontaminar el aire en la ciudad de Cali.
Él es el creador de un parche que se llama Bici Arte. Con este grupo busca hacer ciclo
paseos en la ciudad para que los caleños
tomen conciencia sobre el uso del
velocípedo como un medio de transporte económico
y ecológico para nuestra ciudad.
En la sultana del Valle los buses, los carros o transporte de carga representan una fuente importante de contaminación
produciendo efectos nocivos a nivel respiratorio por las emisiones de monóxido
de carbono y óxidos de nitrógeno liberados
a la atmósfera.
Si es por ahorrar tiempo y dinero vale la pena señalar que
tarda más un servicio masivo de
transporte que un ciclista en viajar del Puente del Comercio a Unicentro o a otro punto de la ciudad.
Desafortunadamente desde la alcaldía las acciones han sido mínimas pues no hay políticas ni
obras que conecten a Cali desde
cualquier punto a través de este medio
alternativo de transporte.
Para muestra un botón: en la campaña política del señor
Rodrigo Guerrero, a la alcaldía,
prometió mejorar las condiciones de
movilización de los pedalistas;
Guerrero pasó por la administración municipal y no se ven progresos en este aspecto.
Como el gobierno
municipal ha estado apático a esta problemática Diego programa casa
miércoles en el Parque de las Banderas Ciclo rutas para mostrarle a los caleños que moverse en la
ciudad por medio de este
vehículo de dos ruedas es posible si hay conciencia ciudadana.
Para que la movilidad en bicicleta sea una realidad señala que se debe trabajar
con la población joven y adulta en campañas educativas a través de
los medios de comunicación que visibilicen el impacto positivo en la cultura ciudadana. Este
trabajo de re educación también debe
estar dirigido a los niños enseñando que el velocípedo no es solo un juguete sino que puede ser importante para su
movilidad en el futuro sin ocasionar contaminación auditiva y ambiental para la ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario