Homenaje a Jarlison Pantano
Símbolo del Ciclismo Vallecaucano
En el día de
hoy fue condecorado
el pedalista Jarlison Pantano en
un importante hotel del oeste de
Cali por dejar en alto el nombre de la ciudad del departamento del Valle del
Cauca y de Colombia.
Al evento asistieron personalidades como Silvio
López, Secretario de deportes de Cali; Alfredo Saavedra, presidente del Comité
Ejecutivo de la Liga de Ciclismo del departamento del Valle del Cauca; y Dilian Francisco Toro, gobernadora del departamento.
Pantano ha sido
protagonista en el ciclismo de
elite gracias a su participación en la
vuelta a Suiza donde ganó
una etapa, en el Tour de Francia donde
repitió victoria parcial y
en la
prueba de ruta olímpica en Rio
donde demostró su calidad protagonizando una
fuga que pudo terminar en una
medalla para el país en este
evento magno del deporte mundial.
Muchos colombianos
recordamos en la etapa 15 que esperábamos el protagonismo de Quintana en
el tour pero Pantano nos regaló
ese día una etapa
maravillosa con llegada en Culoz.
Ese día Pantano se
convirtió el 17 de julio de este
año en el primer vallecaucano que gana
una etapa en el tour galo.
Este pedalista se une a Lucho' Herrera,
Fabio Parra, Santiago Botero, Oliverio Rincón, Nelson Rodríguez, Chepe
González, Félix Cárdenas, Mauricio Soler y Nairo Quintana.
Cuando ve las imágenes de ese logro, una sonrisa sale de sus ojos y se emociona
escuchando los elogios de parte
de un narrador como Rubén Darío Arcila acostumbrado en la época dorada del ciclismo a narrar las gestas
de hombres como Martín Emilio ‘ Cochise´ Rodríguez.
El país se estaba acostumbrando a ver en el
ciclismo internacional a pedalistas con excelentes condiciones
para afrontar en Europa el reto de
enfrentarse a etapas en los Alpes
o Los Pirineos gracias a que vienen de
regiones como Antioquia, Boyacá y Cundinamarca
caracterizadas por contar con paisajes montañoso a
más de 2200 metros de altura sobre el
nivel del mar.
Pero el suroccidente colombiano le entrega al
país un ciclista como Jarlison Pantano, que es capaz de destacarse en jornadas a
cronómetro, en las pruebas a montaña y cuenta con la aptitud para
definir etapas en esprínter como lo
hizo en Francia ante el polaco
Rafal Majkal.
Este joven
no es de Santa Rosa de Cabal, no es de Sogamoso y tampoco de Bogotá.
Señores Pantano es de la tierra de la
caña de azúcar que se da en ese valle atravesado por el Rio Cauca.
Gracias Pantano
por decirle a Colombia que Cali no es sólo salsa y fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario