Tour de Francia 2016
Froome y Quintana: un nuevo cara a cara en la ronda francesa
Los ciclistas más destacados se darán cita a partir
del 2 de julio en el Tour de Francia. En
esta oportunidad la principal prueba
de ciclismo de ruta muestra
en su altimetría un terreno apto para escaladores en esas tres semanas de
competencia. El tour galo inicia
Normandía y termina el 26 de
julio en París.
Las dos
primeras etapas tendrán como protagonistas los vientos cruzados o abanicos, como se les conoce en el lenguaje ciclístico. Nairo Quintana sabe la influencia
que tiene esta condición ambiental en la
carrera pues se vio sorprendido en la
jornada que se realizó entre Utrecht y Zélande y fue decisivo en sus aspiraciones al título.
Utah Beach, Cherbourg o la llegada a París están
acondicionadas para que la legión de velocistas alemanes conformada por Marcel Kittel, John Degenkolb y Andre Greipel
busque ganar en embalajes. A este grupo
de esprinters se puede unir Simon
Gerrans, el noruego Alexander Kristoff y el británico Mark Cavendish.
El suizo Fabian
Cancellara, , puede aparecer en escena en 15 de julio cuando se desarrolle la
contrarreloj de 37 kilómetros .
Este velocista ha ganado en esa
modalidad la medalla de oro en
los Juegos Olímpicos de Pekín y en cinco
mundiales de ciclismo de ruta.
Cancellara apelará a su experiencia, en este
tipo de pruebas, para ganar
dicha fracción.
Los
esprinter darán paso a los escaladores en este Tour que
tiene una alta dosis de montaña. Christian
Prudhomme, director de la ronda Gala ha querido repartir las emociones, en este
tipo de terreno, durante las tres semanas.
Hay llegadas
al Lago de Payolle, Andorra y Monte Ventoux; se bordeará el Monte Blanco, la cima más alta de
Europa; se rodará por los Alpes, como se
ha hecho en otras oportunidades.
Se espera
el protagonismo de pedalistas como el francés Thibaut Pinot, el portugués Rui Costa y el corredor
local Pierre Rolland. Este tipo de
escaladores buscará coronar alguna etapa en ascenso y buscar una
buena ubicación en la máxima prueba ciclística de ruta mundial.
El lote
de punta lo integran el Italiano Fabio
Arú que ganó la Vuelta a España el año pasado y corre por primera vez en Francia. A su rueda va
Alberto Contador que ha ganado las
tres grandes pruebas en Europa. Y le
respira en la nuca Christopher Froome,
ganador de dos pruebas francesas.
Los
Colombianos aspiramos que en ese grupo se destaque el boyacense Nairo Quintana.
Nuestro ciclista tiene conque salir airoso pues se le ha visto en carreras cortas
como el Tour de Romandía, La Vuelta al País Vasco y la Ruta del Sur en
condiciones para dar la pelea y ganar el
primer Tour de Francia para Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario