jueves, 19 de marzo de 2015
Un pedaleo por la ciudad con este medio de
transporte
Soy
de la generación de personas que vio al ciclista Lucho Herrara
ganarle una etapa contra reloj con llegada al kilómetro 18 en un Clásico RCN al
pedalista francés Bernard Hinault, recordado por ganar cinco tours
en su país. Eso me marcó para practicar el ciclismo como mi
actividad deportiva favorita.
Andar
en este vehículo de dos ruedas que se impulsa con
los pies me llama la atención porque hoy se puede hacer
con aparatos que son fabricados en aluminio, livianos
como una cuchara y que en vías descongestionadas le pueden
permitir al ciclista tomar velocidades de hasta 50 kilómetros
por hora.
Los
fines de semana viajan a Palmira personas
que ven en la bicicleta una forma de hacer ejercicio o ciclo turismo ya
que se cuenta con una vía amplia para
carros que no impide que circulen lotes de pedalistas.
Se
puede observar corredores con uniformes que llevan el
logo de importantes productos en el mercado global. Se encuentra
personas que visten trajes de
equipos patrocinados por bebidas
gaseosas, telefonía celular hasta marcas de pilas. Hay otros que
llevan el uniforme de Astana un equipo patrocinado por el
Gobierno de Kazajistán en el que corre Vicenso Nivali, el italiano
que gano el último Tour de Francia.
En
la década de los cuarenta Efraín ‘El Zipa’ Forero usaba el velocípedo para llevar leche; Ramón Hoyos,
ganador de la vuelta a Colombia en 1953, 1954, 1955, 1956 y 1958 empleaba la
bicicleta como mensajero; y Rigoberto Uran medallista
olímpico en Londres y bi subcampeón del Giro de Italia la usaba
para vender chance.
En
Cali Albeiro Méndez emplea su bicicleta para
vender productos de aseo. Trabajó en una compañía que se llamaba
Multiaroma. La empresa se dedicaba a fabricar productos de aseo
para el hogar pero quebró. Él aprendió a fabricar las escobas, los
ambientadores y otros artículos. Entonces sale del
barrio la Fortaleza y visita sectores como el de San Nicolás para
ofrecer sus productos.
Hernán
López hace parte de los 800 millones de personas en el mundo que emplean
la bicicleta como medio alternativo de transporte. Él manifiesta que ante
la ineficiencia del servicio público de transporte ésta es una buena opción
para movilizarse en la sultana del Valle por lo que puede cubrir
muchos recorridos en corto tiempo.
Don
Fabio emplea la bicicleta por deporte desde hace cuatro décadas
yendo a Palmira, Mondomo, a Quindío o Risaralda. La clave para
tener una condición física óptima para este deporte es no
trasnochar, ser disciplinado con los entrenamientos y evitar la
comida chatarra porque ayuda al funcionamiento del sistema
cardiovascular, tonifica los músculos
y mejora la capacidad pulmonar.
Pero practicar el ciclismo requiere
de personas responsables con el empleo de este ´caballito de acero´, como lo
llamaba el maestro Julio Arrastía Bricca, pues según el Guarda de
transito Luis Eduardo Zapata, el ciclista que transita por las calles de
Cali en las horas pico, comete errores que lo desprotegen y ponen en riesgo su integridad física.
Los
pedalistas se creen con derecho
de movilizarse por andenes, en sic sac o
irrespetando las señales de tránsito.
Algunos no hacen
uso de las ciclo rutas, se
movilizan por el lado izquierdo
que transitan los carros a altas
velocidades y disfrutar rodando en contravía.
Rara
vez se ve circular por las calles a
ciclistas con su casco, sus guantes y sus gafas que pueden proteger a la
persona severas lesiones a
la hora de sufrir un accidente vial.
Tampoco es común que las personas
usen trajes e iluminación que los haga visibles ante peatones y conductores en las horas de
la noche.
Y no es extraño escuchar música del
iPhone mientras no pasan por centímetros taxis, carros o buses de servicio público en avenidas,
autopistas o calles de la ciudad,
poniéndole alegría al viaje y dolores de cabeza a los conductores que hacen maromas
para no atropellarnos.
Los ciclistas caleños deberíamos hacer un
uso responsable del caballito de
acero ya que es una opción de transporte económico, ecológico con la recompensa de llegar
a tiempo a donde queramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario