Tour de Francia
con sonido futurista
El mundo del ciclismo recordará el Tour de
Francia de 1983 porque el grupo alemán
Kraftwerk sacó al mercado una canción con el
mismo nombre de la prueba ciclística. Este conjunto germano aportó un estilo
de música muy arraigado a lo que se escucha actualmente.
Kraftwerk fue
creada por Ralf Hütter y Florian Schneider en el año de
1970. Su música se caracteriza
por tener ritmos repetitivos, con melodías pegajosas a base de
instrumentos musicales electrónicos y sintetizadores de voz. Tenía una dimensión emocional desconocida para el público de esa época pero que hoy hace parte de nuestra cotidianidad.
Era una agrupación integrado conformado
por cuatro sofisticados alemanes con trajes sobrios, una
presencia seria y pelo corto
que contrastaba con los tipos de
pelo largo, piel sudada y ropa informal que vestían los
músicos de la época.
Kraftwerk lanzó albumes los
albumes Radioactivity en 1975, “Trans-Europe Express en 1977, “The Man Machine”
1978 y en 1981 Computerworld 1981.
El grupo sacaría al mercado la canción Tour de Francia
escrita
por Ralf Hütter y Máxime Schmitt,
trata sobre los aspectos mentales y físicos del ciclista. Al oír este tema
musical sobresale en el escenario sonoro ruidos de ciclistas, la
respiración humana y fuentes de sonido
adicional.
Tour de Francia es una canción
que se caracteriza por trasportar, a las personas que lo escuchan, a un viaje
electrónico y corporal hacia los ciclistas que participan en la máxima competencia de ciclismo en donde se
puede escuchar los latidos del corazón del pedalista o palpar el ritmo de estos en su bicicleta.
En julio de 2003, se relanzó
single Tour de France y Kraftwerk fue invitado por los directores de la carrera
para seguir la etapa de "Alpe d'Huez" que han coronado ciclistas celebres como Fausto
Coppi, Bernard Hinault y Luís Herrera. La canción haría parte del álbum “Tour de
France Soundtracks” que estaría inspirado en el mundo ciclístico.
Este conjunto de música electrónica ha viajado por todo el mundo mostrando dicha
canción junto al resto de su amplio
repertorio musical desde una
perspectiva futurista en la que
puede combinar imágenes en tercera
dimensión con efectos sonoros a la altura
de las mejores películas de ciencia ficción.
Una de sus giras fue a Holanda,
en la ciudad de Utrecht, en donde realizó tres conciertos, como espectáculos previos a
la 102ª edición del Tour de Francia, que arrancó el 3 de julio y que sería la
carrera en la que por segunda vez que Nairo
Quintana intentaba adueñarse del jersey
amarillo que otorga la competencia al ganador.
Su legado ha servido para que el
grupo musical Dire Straits saque al
mercado la canción “Walk Of Life” que tiene una melodía
a base de sintetizador y videos de
diferentes disciplinas deportivas en Estados Unidos.
Y fue referente para que la cantante y compositora española Marta Sánchez componga el single “Ganador”
para la Vuelta a España 2016 en el
que dicho video tiene
música electrónica e imágenes alusivas a la competencia ibérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario